Cauterización de lesiones en la piel
La cauterización de lesiones en la piel es un procedimiento para eliminar diversas lesiones cutáneas benignas, como nevus pequeños, fibromas, queratosis actínicas, verrugas y otras.

- Mejora la apariencia de la piel.
- Tiene un éxito del 95%, con un posible 5% de casos que pueden requerir un segundo tratamiento.
Se aplica corriente eléctrica localizada para generar una quemadura controlada, puede formarse una costra sobre la zona tratada y se realiza con anestesia local.
1.¿Puedo recibir sol después de una cauterización?
No, ya que podría causar hiperpigmentación.
2.¿Qué cuidados debo tener después de la cauterización?
Lavado diario con agua y jabón suave, uso de crema cicatrizante y protector solar. No retirar la costra sin indicación profesional.
3.¿Quiénes no pueden realizarse una cauterización?
Está contraindicado en pacientes con infecciones locales, arritmias cardíacas, marcapasos, cáncer, embarazo, lactancia y menores de edad.
4.¿Es dolorosa la cauterización?
No, es un procedimiento indoloro.
5.¿Existen alternativas a la cauterización?
Resección, láser de Co2 ablativo, dejar la lesión y monitoreo regular. La elección depende del tipo de lesión y la evaluación médica.